Lectura N°10 - Aprendiendo a diario

Aprende a diario con blog

Home Top Ad

Post Top Ad

miércoles, 12 de enero de 2022

Lectura N°10



"El lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta corriente lingüística incide la "gramática generativa" de Noam Chomsky, para quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se considera que el lenguaje es un estado interior del cerebro del hablante, independiente de otros elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer  que primero está el lenguaje y después el pensamiento; más todavía, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad teórica, intelectual y nuestras funciones psíquicas superiores (percepción, memoria, pensamiento, etc.)

"El pensamiento está antes que el lenguaje" sostiene que la capacidad de pensar influye en el idioma. No en vano René Descartes acuñó la frase: "primero pienso, luego existo". Asimismo, muchas actitudes cotidianas se expresan con la frase: "tengo dificultad de decir lo que pienso". Algunos psicolingüistas sostienen que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento, por cuanto no es casual que se diga: "Una psiquis debidamente desarrollada da un idioma efectivo".

Actividades:


1.-Identifica la idea principal:

 El Lenguaje

2.- Selecciona tres ideas secundarias: -

"El lenguaje está antes que el pensamiento"

" El pensamiento está antes que el lenguaje"

 "Gramática generativa" de Noam Chomsky

3.- Elabora un resumen de diez líneas. Utiliza conectivos:
 
El lenguaje esta antes que el pensamiento plantea que el idioma controla la capacidad del pensamiento, por lo ello, esto cae hacia la gramática generativa por Noam Chomsky, si se considera que el lenguaje es un estado interior del cerebro del hablante, por independiente de otros elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer que primero está el lenguaje y después el pensamiento. Al igual que si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad teórica, intelectual y nuestras funciones psíquicas superiores (percepción, memoria, pensamiento, etc.); A diferencia de, "El pensamiento está antes que el lenguaje", sostiene que la capacidad de pensar influye en el idioma. A la vez, muchas personas se expresan con la frase: "tengo dificultad de decir lo que pienso" (dificultad de poder expresarse correctamente). Aunque existen personas que sostienen que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento, por lo tanto no es casual que se diga: "Una psiquis debidamente desarrollada da un idioma efectivo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Pages